Cocina Tradicional Ecuatoriana

Recetas ancestrales y favoritos culturales

Descubre los sabores auténticos que hacen de Ecuador un paraíso gastronómico

Nuestra Visión

En Sabores de Ecuador, nos dedicamos a preservar y compartir la rica herencia culinaria ecuatoriana, manteniendo vivas las tradiciones que han pasado de generación en generación. Nuestra misión es documentar las recetas auténticas de todas las regiones del país, desde la costa hasta la sierra y la amazonía, para asegurar que estos tesoros gastronómicos perduren para las futuras generaciones.

Platos típicos de la costa ecuatoriana

La Costa

Descubre los sabores del mar con platos como el ceviche, el encebollado y el patacón. La cocina costeña es fresca, tropical y llena de mariscos exquisitos que reflejan la abundancia del Océano Pacífico.

Platos típicos de la sierra ecuatoriana

La Sierra

Las montañas andinas dan vida a recetas como el locro de papa, el hornado y los llapingachos. La gastronomía serrana es reconfortante, nutritiva y aprovecha al máximo los tubérculos nativos de las tierras altas.

Platos típicos de la amazonía ecuatoriana

La Amazonía

La selva amazónica ofrece ingredientes únicos que dan forma a platos como el maito de pescado, el chontacuro y la chicha de yuca. La cocina amazónica es exótica, ancestral y está profundamente conectada con la naturaleza.

Recetas Destacadas

Explora nuestras recetas más emblemáticas y aprende a preparar los auténticos sabores de Ecuador

Locro de Papa

Locro de Papa

Esta cremosa sopa de papas es un clásico de la sierra ecuatoriana. Preparada con papas, queso, aguacate y leche, el locro es reconfortante y perfecto para los días fríos en las montañas andinas. El secreto está en el tipo de papa y en la adición de achiote para darle su característico color.

Ingredientes:

  • 1 kg de papas peladas y cortadas
  • 1 cebolla blanca picada
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 1 cucharada de achiote
  • 1 taza de leche
  • 200g de queso fresco
  • 1 aguacate
  • Cilantro al gusto

Preparación:

  1. Sofreír la cebolla y el ajo en achiote
  2. Añadir las papas y cubrir con agua
  3. Cocinar hasta que las papas estén suaves
  4. Agregar la leche y el queso
  5. Servir con aguacate y cilantro
Ceviche de Camarón

Ceviche de Camarón

Este refrescante plato costeño combina camarones cocidos con jugo de limón, tomate, cebolla y cilantro. Es ideal para los días calurosos y representa perfectamente la frescura de la cocina del litoral ecuatoriano. Se sirve tradicionalmente con chifles o canguil como acompañamiento.

Ingredientes:

  • 500g de camarones
  • 8 limones (jugo)
  • 2 tomates cortados en cubos
  • 1 cebolla roja en juliana
  • 1 pimiento rojo picado
  • 1/2 taza de jugo de naranja
  • Cilantro picado
  • Salsa de tomate
  • Mostaza

Preparación:

  1. Cocinar los camarones brevemente y enfriar
  2. Mezclar con jugo de limón y naranja
  3. Añadir tomate, cebolla y pimiento
  4. Agregar salsa de tomate y mostaza
  5. Refrigerar y servir con chifles o canguil
Llapingachos

Llapingachos

Estas deliciosas tortillas de papa rellenas de queso son un ícono de la gastronomía de la sierra ecuatoriana, especialmente de la provincia de Tungurahua. Tradicionalmente se sirven con chorizo, huevo frito, aguacate, ensalada y salsa de maní, formando un plato completo y satisfactorio.

Ingredientes:

  • 1 kg de papas amarillas
  • 200g de queso fresco desmenuzado
  • 1 cucharada de achiote
  • 1 cebolla blanca picada
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Sal al gusto

Preparación:

  1. Cocinar las papas hasta que estén suaves
  2. Hacer un puré y mezclar con achiote
  3. Formar tortillas y rellenar con queso
  4. Dorar en sartén por ambos lados
  5. Servir con maní, huevo y chorizo

Nuestro Blog

Artículos sobre la rica tradición culinaria ecuatoriana

Cocina de los Andes

La Influencia Indígena en la Cocina Andina

Los pueblos originarios de los Andes ecuatorianos han aportado técnicas e ingredientes fundamentales para la gastronomía nacional. Desde la quinua hasta la papa, estos alimentos han sustentado a las comunidades andinas durante milenios y hoy forman la base de platos emblemáticos como el locro y el yahuarlocro.

Leer más
Preparación de Fanesca

Fanesca: Un Tesoro Culinario de Semana Santa

La fanesca es mucho más que una sopa; es una tradición que une a las familias ecuatorianas durante la Semana Santa. Esta elaborada preparación combina doce granos diferentes, representando a los apóstoles, junto con bacalao seco y adornos que simbolizan elementos de la fe católica.

Leer más
Cacao Ecuatoriano

El Cacao Fino de Aroma: Orgullo Nacional

Ecuador produce el mejor cacao fino de aroma del mundo, conocido como "Arriba". Este ingrediente excepcional ha posicionado al país como un referente en la producción de chocolate gourmet a nivel internacional, recuperando una tradición que se remonta a las culturas precolombinas.

Leer más

Recursos Recomendados

Descubre estas fuentes adicionales para profundizar en la gastronomía ecuatoriana

Platos típicos del Ecuador qué debes probar

Jun 4, 2021 ... Comida tradicional del altiplano ecuatoriano · Locro de papa · Cuy asado (cuy asado) · Llapingachos (tortitas de patatas fritas) · Churrasco ...

Recetas de la cocina tradicional ecuatoriana

El encebollado es el plato típico de la provincia del Guayas y de buena parte de la costa ecuatoriana. Ingredientes: 4kg de albacora o atún con hueso; 5 ...

Cocina de Ecuador: "Cocina Ecuatoriana: La Historia de Recetas

... recetas tradicionales para revelar las fascinantes historias y raíces culturales de cada plato. Desde tradiciones antiguas hasta influencias regionales ...

Mikuna: Cocina tradicional ecuatoriana | USFQ PRESS

Feb 14, 2023 ... Palabras clave: cocina, tradición, cocina popular, Ecuador, recetas, gastronomía. Sinopsis. Ecuador es un país megadiverso, no solo por su ...

Calendario de Eventos

Participa en nuestras actividades y celebra la gastronomía ecuatoriana

Taller de Cocina
15 Mayo

Taller de Cocina Serrana

Aprende a preparar platos emblemáticos de la sierra ecuatoriana como el locro de papa, llapingachos y el hornado. Nuestro chef experto te guiará paso a paso en las técnicas tradicionales.

Lugar: Centro Cultural Quito

Hora: 14:00 - 18:00

Precio: $35 por persona

Reservar Lugar
Festival Gastronómico
24 Junio

Festival de Sabores Ecuatorianos

Un evento que reúne a los mejores chefs del país para celebrar la diversidad gastronómica de Ecuador. Degustaciones, demostraciones culinarias y música en vivo.

Lugar: Parque La Carolina, Quito

Hora: 10:00 - 20:00

Precio: Entrada libre

Más Información
Tour del Cacao
8 Julio

Ruta del Cacao

Visita plantaciones de cacao en la provincia de Los Ríos y aprende sobre el proceso de producción del mejor cacao fino de aroma del mundo. Incluye degustación de chocolates artesanales.

Lugar: Hacienda El Castaño, Los Ríos

Hora: 09:00 - 17:00

Precio: $45 por persona

Reservar Tour

Lo Que Dicen Nuestros Seguidores

Experiencias de quienes han descubierto la cocina ecuatoriana con nosotros

Testimonio de María

"Gracias a las recetas detalladas de este sitio, pude preparar un auténtico locro de papa para mi familia que vive en el extranjero. Todos quedaron encantados con los sabores de Ecuador, mi país natal. La explicación paso a paso me permitió recrear perfectamente este plato tradicional."

María Guevara, Quito

Testimonio de Carlos

"Como chef profesional, siempre busco inspiración en cocinas tradicionales. Este sitio ha sido una joya para descubrir los secretos de la gastronomía ecuatoriana. El artículo sobre la fanesca me ayudó a incorporar nuevas técnicas en mi restaurante durante la temporada de Semana Santa."

Carlos Mendoza, Guayaquil

Testimonio de Elena

"Participé en uno de los talleres de cocina y fue una experiencia maravillosa. No solo aprendí a preparar llapingachos y encocado, sino que también conocí la historia y el contexto cultural de estos platos. El ambiente fue acogedor y el chef muy paciente con todos los participantes."

Elena Jaramillo, Cuenca

Preguntas Frecuentes

Respuestas a las dudas más comunes sobre la cocina ecuatoriana

¿Cuáles son los ingredientes más importantes en la cocina ecuatoriana?

La cocina ecuatoriana se basa en varios ingredientes esenciales como el plátano verde y maduro, la papa (especialmente en la sierra), el maíz, el arroz, los mariscos en la costa, y una variedad de granos andinos como la quinua. También son fundamentales las especias como el achiote, el ají y el cilantro. El uso de estos ingredientes varía según la región, creando la rica diversidad gastronómica del país.

¿Cómo puedo conseguir ingredientes ecuatorianos fuera del país?

Muchos ingredientes ecuatorianos pueden encontrarse en tiendas latinas o mercados internacionales. Productos como el plátano verde, la yuca, el maíz y algunas especias son relativamente fáciles de conseguir. Para ingredientes más específicos como el achiote o harinas especiales, recomendamos buscar en tiendas online especializadas en productos latinoamericanos. También sugerimos alternativas o sustitutos que pueden funcionar para mantener los sabores auténticos.

¿Qué plato debo probar primero si nunca he comido comida ecuatoriana?

Si eres nuevo en la gastronomía ecuatoriana, te recomendamos comenzar con platos como el locro de papa, que es una sopa cremosa y reconfortante, o el ceviche ecuatoriano, que es refrescante y lleno de sabor. Los llapingachos (tortillas de papa) también son una excelente introducción. Estos platos representan bien los sabores ecuatorianos y suelen ser del agrado de la mayoría de los paladares, incluso aquellos no acostumbrados a la cocina latinoamericana.

¿Cuáles son las diferencias entre la cocina de las distintas regiones de Ecuador?

La cocina ecuatoriana varía significativamente según la región. La costa se caracteriza por platos con mariscos y plátano verde, como el encebollado y el encocado. La sierra ofrece preparaciones a base de papas, maíz y carnes como el locro, el hornado y el cuy asado. La amazonía destaca por el uso de yuca, pescados de río y frutas exóticas en platos como el maito y la chicha. Cada región refleja su geografía, clima y herencia cultural en su gastronomía.

¿La cocina ecuatoriana es muy picante?

A diferencia de otras cocinas latinoamericanas como la mexicana, la comida ecuatoriana no es inherentemente picante. El ají (chile) se sirve generalmente como un condimento aparte llamado "ají criollo", permitiendo a cada comensal ajustar el nivel de picante según su preferencia. Muchos platos tradicionales ecuatorianos se centran más en sabores profundos y complejos que en el picante, haciendo que esta cocina sea accesible para una amplia variedad de paladares.

Nuestra Comunidad

Únete a nuestra familia de amantes de la gastronomía ecuatoriana

Nuestra comunidad está formada por personas apasionadas por preservar y compartir la rica tradición culinaria de Ecuador. Desde abuelas que guardan recetas ancestrales hasta jóvenes chefs innovadores, todos tienen un lugar en esta familia. Compartimos recetas, consejos, historias y el amor por nuestra gastronomía.

Intercambio de Recetas

Comparte tus recetas familiares y descubre versiones regionales de platos tradicionales. Nuestra comunidad es un espacio para preservar el patrimonio culinario ecuatoriano a través del intercambio de conocimientos.

Eventos Mensuales

Organizamos reuniones virtuales y presenciales donde nuestra comunidad puede conectarse, cocinar juntos y compartir experiencias. Desde talleres hasta cenas temáticas, siempre hay algo interesante en nuestro calendario.

Biblioteca de Sabores

Estamos creando un archivo digital de recetas tradicionales ecuatorianas, con variantes regionales y familiares. Contribuye con tus conocimientos para preservar este patrimonio inmaterial para las futuras generaciones.

Galería

Imágenes y videos que muestran la riqueza de nuestra gastronomía

Contáctanos

¿Tienes preguntas o sugerencias? ¡Escríbenos!

Dirección

Av. Amazonas y Patria, Quito, Ecuador

Teléfono

+593 2 123 4567

Correo Electrónico

[email protected]

Horario de Atención

Lunes a Viernes: 9:00 - 18:00

Sábados: 10:00 - 14:00

Mapa de Ecuador